Revista Contaduría Pública | Marzo 2019

$41.000

Disponibilidad: 2 in stock

CARTA DE LA PRESIDENCIA

El avance inexorable del conocimiento en todas sus áreas y la globalización que se vive en el mundo, con la creación de bloques económicos en distintas latitudes, obliga a que instituciones académicas y organismos civiles emprendan acciones que permitan estar al día y responder a los retos y necesidades que demandan los diversos sectores de la sociedad.

México no ha sido ajeno a la dinámica mundial que se ha observado en los últimos 30 años. Tan solo por mencionar, nuestro país firmó el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y Canadá, el cual ha sido refrendando recientemente, y que ha impactado diversos ámbitos económicos, sociales y educativos. En el campo del conocimiento, esta situación ha traído consigo que muchas disciplinas se encuentren en permanente actualización curricular.

Al respecto, la Contaduría Pública no ha estado exenta de los requerimientos de esta realidad y de la necesidad de brindar un servicio de excelencia en los sectores independiente, empresarial, gubernamental y académico. Por ello, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se dio a la tarea de promover la certificación profesional –iniciada en 1998–, por medio de la aplicación de exámenes diseñados con la asesoría del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

La certificación profesional del IMCP fue concebida como una forma de garantizar a la sociedad que quien ha sido certificado proporcionará servicios profesionales de alta calidad en su disciplina y coadyuvará al desarrollo del sector en el que lleve a cabo su práctica profesional. De esta manera, se hizo hincapié en que los Contadores Públicos y demás profesionistas, además de su formación académica en las aulas universitarias, contaran con certificaciones en sus disciplinas.

Hoy en día, el IMCP juega un papel preponderante en la actualización de la comunidad contable del país, al brindarle las certificaciones en Contabilidad y Auditoría Gubernamental, en materia de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en Finanzas Empresariales, Fiscal y Normas de Información Financiera. De esta forma, profesionistas de estas áreas encuentran en la certificación profesional por disciplinas el espacio idóneo para actualizarse y reforzar sus conocimientos, habilidades y destrezas, con la finalidad de ofrecer a la sociedad el servicio y la calidad requeridos.

Así, a 21 años de haber emprendido la tarea de certificar a los Contadores Públicos del país, el IMCP deja constancia de la labor realizada hasta la fecha, pues se tienen registrados 11,500 Contadores Públicos Certificados (C.P.C.), lo cual es muestra fehaciente del trabajo hecho por el Instituto

Compartir

CARTA DE LA PRESIDENCIA

El avance inexorable del conocimiento en todas sus áreas y la globalización que se vive en el mundo, con la creación de bloques económicos en distintas latitudes, obliga a que instituciones académicas y organismos civiles emprendan acciones que permitan estar al día y responder a los retos y necesidades que demandan los diversos sectores de la sociedad.

México no ha sido ajeno a la dinámica mundial que se ha observado en los últimos 30 años. Tan solo por mencionar, nuestro país firmó el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y Canadá, el cual ha sido refrendando recientemente, y que ha impactado diversos ámbitos económicos, sociales y educativos. En el campo del conocimiento, esta situación ha traído consigo que muchas disciplinas se encuentren en permanente actualización curricular.

Al respecto, la Contaduría Pública no ha estado exenta de los requerimientos de esta realidad y de la necesidad de brindar un servicio de excelencia en los sectores independiente, empresarial, gubernamental y académico. Por ello, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se dio a la tarea de promover la certificación profesional –iniciada en 1998–, por medio de la aplicación de exámenes diseñados con la asesoría del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

La certificación profesional del IMCP fue concebida como una forma de garantizar a la sociedad que quien ha sido certificado proporcionará servicios profesionales de alta calidad en su disciplina y coadyuvará al desarrollo del sector en el que lleve a cabo su práctica profesional. De esta manera, se hizo hincapié en que los Contadores Públicos y demás profesionistas, además de su formación académica en las aulas universitarias, contaran con certificaciones en sus disciplinas.

Hoy en día, el IMCP juega un papel preponderante en la actualización de la comunidad contable del país, al brindarle las certificaciones en Contabilidad y Auditoría Gubernamental, en materia de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en Finanzas Empresariales, Fiscal y Normas de Información Financiera. De esta forma, profesionistas de estas áreas encuentran en la certificación profesional por disciplinas el espacio idóneo para actualizarse y reforzar sus conocimientos, habilidades y destrezas, con la finalidad de ofrecer a la sociedad el servicio y la calidad requeridos.

Así, a 21 años de haber emprendido la tarea de certificar a los Contadores Públicos del país, el IMCP deja constancia de la labor realizada hasta la fecha, pues se tienen registrados 11,500 Contadores Públicos Certificados (C.P.C.), lo cual es muestra fehaciente del trabajo hecho por el Instituto