Revista Contaduría Pública | Abril 2019

$41.000

Disponibilidad: 2 in stock

CARTA DE LA PRESIDENCIA
Como es sabido en el ámbito contable, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) es el órgano global de la profesión que tiene, entre otros objetivos, desarrollar normas de alta calidad para el interés público de forma transparente, eficiente y efectiva. Para llevar a cabo esta tarea, la IFAC ofrece apoyo a varios consejos o instancias independientes que tienen la misión de elaborar normas, guías y lineamientos en materia contable, entre los que destaca el Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB, por sus siglas en inglés).

En este sentido, IAESB elaboró los Pronunciamientos Internacionales de Formación (PIF), para promover su adopción y aplicación, entre otras acciones. El propósito de los PIF es mejorar la calidad de la formación profesional en Contaduría en todo el mundo al establecer requerimientos para el ingreso a los programas de formación profesional en Contaduría, Desarrollo Profesional Inicial (DPI) para los aspirantes a profesionales de la Contaduría, y Desarrollo Profesional Continuo (DPC) para los profesionales de la Contaduría.

Con la intención de ahondar más en el conocimiento de los PIF, este número de la revista Contaduría Pública aborda el tema con la participación de especialistas en la materia, miembros de la Comisión Mixta de Educación (COMMED) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), quienes presentan un análisis del Marco Conceptual de los PIF y de los 8 pronunciamientos emitidos.

De esta forma, como miembro de la IFAC y en estrecha colaboración con la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), al IMCP le corresponde difundir tales pronunciamientos y así contribuir de manera decidida al desarrollo de la profesión contable, así como a coadyuvar en el esfuerzo de la formación y preparación de Contadores profesionales que llevan a cabo las Instituciones de Educación Superior (IES).

Con lo anterior se ratifica la importancia del IMCP al participar en un proceso en el que, hoy en día, los conocimientos, habilidades, destrezas, valores, ética y actitudes profesionales que posean los Contadores Públicos para un buen desempeño laboral en los sectores independiente, empresarial, gubernamental y académico son de vital importancia.

El IMCP, la ANFECA y la IFAC refrendan su compromiso con aquellos estudiantes que han optado por la Contaduría como forma de desarrollo profesional, al enfocar parte de sus esfuerzos cotidianos en el establecimiento y la divulgación de normas de alta calidad relacionadas con la formación académica de los alumnos y con la actualización profesional de los Contadores

Compartir

CARTA DE LA PRESIDENCIA
Como es sabido en el ámbito contable, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) es el órgano global de la profesión que tiene, entre otros objetivos, desarrollar normas de alta calidad para el interés público de forma transparente, eficiente y efectiva. Para llevar a cabo esta tarea, la IFAC ofrece apoyo a varios consejos o instancias independientes que tienen la misión de elaborar normas, guías y lineamientos en materia contable, entre los que destaca el Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB, por sus siglas en inglés).

En este sentido, IAESB elaboró los Pronunciamientos Internacionales de Formación (PIF), para promover su adopción y aplicación, entre otras acciones. El propósito de los PIF es mejorar la calidad de la formación profesional en Contaduría en todo el mundo al establecer requerimientos para el ingreso a los programas de formación profesional en Contaduría, Desarrollo Profesional Inicial (DPI) para los aspirantes a profesionales de la Contaduría, y Desarrollo Profesional Continuo (DPC) para los profesionales de la Contaduría.

Con la intención de ahondar más en el conocimiento de los PIF, este número de la revista Contaduría Pública aborda el tema con la participación de especialistas en la materia, miembros de la Comisión Mixta de Educación (COMMED) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), quienes presentan un análisis del Marco Conceptual de los PIF y de los 8 pronunciamientos emitidos.

De esta forma, como miembro de la IFAC y en estrecha colaboración con la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), al IMCP le corresponde difundir tales pronunciamientos y así contribuir de manera decidida al desarrollo de la profesión contable, así como a coadyuvar en el esfuerzo de la formación y preparación de Contadores profesionales que llevan a cabo las Instituciones de Educación Superior (IES).

Con lo anterior se ratifica la importancia del IMCP al participar en un proceso en el que, hoy en día, los conocimientos, habilidades, destrezas, valores, ética y actitudes profesionales que posean los Contadores Públicos para un buen desempeño laboral en los sectores independiente, empresarial, gubernamental y académico son de vital importancia.

El IMCP, la ANFECA y la IFAC refrendan su compromiso con aquellos estudiantes que han optado por la Contaduría como forma de desarrollo profesional, al enfocar parte de sus esfuerzos cotidianos en el establecimiento y la divulgación de normas de alta calidad relacionadas con la formación académica de los alumnos y con la actualización profesional de los Contadores