Revista El Viejo Topo – Número 366/7
DESCRIPCIÓN
Revista mítica de la segunda mitad de los setenta, desde diciembre de 1993 El Viejo Topo ha iniciado una segunda etapa que, como la primera, pretende renovar desde una perspectiva crítica un panorama que comprende lo económico, lo social, la cultura, la ciencia, el poder y su negación, la política y el pensamiento. No son buenos tiempos para la verdad y tampoco El Viejo Topo cree ser su depositario exclusivo, pero sí pretende acercarse a ella tratando de alcanzar el corazón de las cosas y no, como es corriente, sólo su epidermis. En las páginas de El Viejo Topo tiene cabida todo aquello que inquiete, que inquiera aunque incomode, que incite a la reflexión y, como consecuencia, a la acción, en un mundo que no destaca precisamente por su sentido de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad o de la libertad.
INDICE
El PSOE ante las crisis de Estado: POR ANTONIO SANTAMARÍA
Sombras del pasado y ruinas de nuestra época. Entrevista a Higinio Polo: POR MIGUEL RIERA
La Gran Huelga. Entrevista a Sergio Gálvez Biesca: POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Torturado, apaleado, ultrajado. Entrevista a Roger Mateos: POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Dolor y dignidad en Huesca. Entrevista a Víctor Pardo y Raúl Mateo: POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Vamos a resistir. El encuentro de Lula y Dilma en una celda de Curitiba: POR PABLO GENTILI
Un nuevo ciclo de luchas. Entrevista a Raúl Zibechi: POR ENRIC LLOPIS
¿Hay que odiar a Rusia o reflexionar?: POR MICHEL COLLON
Pensar la libertad, conseguir lo imposible de manera colectiva. Entrevista a Michael Neocosmos
Palingenesia. La nueva derecha radical y el Estado de Israel: POR DAVID LERIN IBARRA
Solé Tura y Prat de la Riba. 50 años después: POR PASQUAL ESBRÍ
Republicanos. El ejemplo de los virtuosos: POR MIGUEL ÁNGEL DOMENECH
“Venceréis pero no convenceréis” no tiene enmienda: POR FÉLIX POBLACIÓN
Cine: La mirada esquinada: POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO
Libros