Historia, Antropología Y Fuentes Orales 41. Romper Silencios

$41.000

Disponibilidad: 1 in stock

Historia, Antropología Y Fuentes Orales # 41. Romper Silencios

Historia, Antropología y Fuentes Orales (3ª época de Historia y Fuente Oral) se fundó en 1989 con el objetivo de llenar un vacío entre las revistas de historia dedicadas a la contemporaneidad y a las fuentes orales. Su espacio es la contemporaneidad y la documentación propia del siglo XXI, como medio abierto y crítico a las aproximaciones de las distintas disciplinas y a la diversidad de métodos de análisis social. Sin academicismos y sin servilismos a la opinión y en conexión con las polémicas historiográficas y socio-culturales de hoy. Es una publicación destinada a la difusión y debate de las aportaciones empíricas, metodológicas y teóricas con cabida para el interrogante, la afirmación, la hipótesis y la crítica. Promueve la conservación del patrimonio sonoro en todas sus formas (archivos orales, sonoros…)

SUMARIO
ROMPER SILENCIOS
Luchar y resistir
Sentidos y prácticas de la resistencia. Memorias de ex presas y presos políticos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
Santiago Garaño

Lucha y memoria obrera en el noreste del Chubut. Una aproximación desde la fábrica Modecraft 1990-1991.
Gonzalo Pérez Álvarez

El desafío de Mary Inman al PC de EE.UU. en torno a la cuestión de la mujer, 1930-1970: las consecuencias de resistirse a la línea oficial del partido.
Sherna Berger Gluck

Más allá de héroes y víctimas: recuerdos de mujeres yugoslavas de la Segunda Guerra Mundial y el mito partisano socialista.
Barbara Nicole Wiesinger

Memoria y conocimiento
El fin de la memoria.
Eugenia Meyer

Maurice Halbwachs en España, reflexividad sobre una ausencia.
José Antonio G. Alcantud

El debate sobre el etnocentrismo tras la crisis de la modernidad.
Miguel Ángel Cabrera

El conocimiento socioantropológico como conocimiento participado y verdad intersubjetiva.
Franco Ferrarotti

Nuevos sujetos de la historia oral
Viviendo con la guerra: una entrevista a A. Fortuna.
Ángela Campos

Emigrantes negros en Austria y Europa Central.
Albert Lichtblau

Historias desde el borde – una década de vida con el VIH.
Wendy Rickard

Investigación autobiográfica y enfermedad mental: «Esto no es un caso clínico. ¡Es mi VIDA!».
Olivia Sagan

In memóriam
Günhan Danisman.
Arzu Öztürkmen

Resúmenes-Palabras Clave / Abstracts-Keywords

CARACTERÍSTICAS
Autor: Autores Varios
Editor: Asociación Historia y Fuente Oral
ISSN: 1136-1700
Año: 2009
Pasta: Tapa Blanda
Páginas: 192
Idioma: Español

Compartir

Historia, Antropología Y Fuentes Orales # 41. Romper Silencios

Historia, Antropología y Fuentes Orales (3ª época de Historia y Fuente Oral) se fundó en 1989 con el objetivo de llenar un vacío entre las revistas de historia dedicadas a la contemporaneidad y a las fuentes orales. Su espacio es la contemporaneidad y la documentación propia del siglo XXI, como medio abierto y crítico a las aproximaciones de las distintas disciplinas y a la diversidad de métodos de análisis social. Sin academicismos y sin servilismos a la opinión y en conexión con las polémicas historiográficas y socio-culturales de hoy. Es una publicación destinada a la difusión y debate de las aportaciones empíricas, metodológicas y teóricas con cabida para el interrogante, la afirmación, la hipótesis y la crítica. Promueve la conservación del patrimonio sonoro en todas sus formas (archivos orales, sonoros…)

SUMARIO
ROMPER SILENCIOS
Luchar y resistir
Sentidos y prácticas de la resistencia. Memorias de ex presas y presos políticos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
Santiago Garaño

Lucha y memoria obrera en el noreste del Chubut. Una aproximación desde la fábrica Modecraft 1990-1991.
Gonzalo Pérez Álvarez

El desafío de Mary Inman al PC de EE.UU. en torno a la cuestión de la mujer, 1930-1970: las consecuencias de resistirse a la línea oficial del partido.
Sherna Berger Gluck

Más allá de héroes y víctimas: recuerdos de mujeres yugoslavas de la Segunda Guerra Mundial y el mito partisano socialista.
Barbara Nicole Wiesinger

Memoria y conocimiento
El fin de la memoria.
Eugenia Meyer

Maurice Halbwachs en España, reflexividad sobre una ausencia.
José Antonio G. Alcantud

El debate sobre el etnocentrismo tras la crisis de la modernidad.
Miguel Ángel Cabrera

El conocimiento socioantropológico como conocimiento participado y verdad intersubjetiva.
Franco Ferrarotti

Nuevos sujetos de la historia oral
Viviendo con la guerra: una entrevista a A. Fortuna.
Ángela Campos

Emigrantes negros en Austria y Europa Central.
Albert Lichtblau

Historias desde el borde – una década de vida con el VIH.
Wendy Rickard

Investigación autobiográfica y enfermedad mental: «Esto no es un caso clínico. ¡Es mi VIDA!».
Olivia Sagan

In memóriam
Günhan Danisman.
Arzu Öztürkmen

Resúmenes-Palabras Clave / Abstracts-Keywords

CARACTERÍSTICAS
Autor: Autores Varios
Editor: Asociación Historia y Fuente Oral
ISSN: 1136-1700
Año: 2009
Pasta: Tapa Blanda
Páginas: 192
Idioma: Español